lunes, 28 de noviembre de 2016

Acceso a Internet


-Los proveedores de servicios de Internet (ISP), que comenzaron a surgir a finales de 1980 y principios de 1990, son las empresas y organizaciones que proporcionan a los usuarios el acceso a Internet y servicios relacionados. Estos proveedores conectan los clientes a los clientes de otros proveedores de servicio por medio de redes.



-En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).


-URL se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.

Sus partes:
1.- Protocolo mediante el cuál se accede al documento (http, ftp...)

2.- Nombre del dominio

3.- Nombre de la carpeta del servidor en que está el documento4.- Nombre del documento
Resultado de imagen de URL SUS PARTES


Tecnologías mas utilizadas
-El cable eléctrico es aquél cuyo propósito es conducir electricidad. Suele estar fabricado de cobre o aluminio

-ADSL es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos, ya que el módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras se use y viceversa.



-PLC es un concepto que engloba diferentes tecnologías que permiten enviar transmisiones de datos a través de líneas de electricidad. Con este nuevo concepto, podemos utilizar la instalación eléctrica de casa como infraestructura de telecomunicaciones, y así, evitaríamos al mismo tiempo la inestabilidad del servicio WiFi.

-Satelite aparato puesto en orbita alrededor de la Tierra con fines científicos , militares o para las comunicaciones.

-Banda ancha movil Esta tecnología permite obtener Internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura móvil, y puede ofrecer velocidades equiparables a las velocidades de banda ancha por cable

-WIMAX es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio.

-LMDS es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y vídeo bajo demanda.




No hay comentarios:

Publicar un comentario