La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
- Cartuchos de tinta: Estas poseen un microchip que impiden continuar imprimiendo cuando uno de los colores disminuye hasta un nivel determinado, obligando a reemplazar el cartucho aunque aún quede tinta en su interior.
- Videojuegos: Cada vez que un fabricante lanza una nueva versión de sus consolas, se deja de fabricar juegos compatibles con las anteriores. Del mismo modo, los juegos antiguos no suelen ser compatibles con las consolas más evolucionadas.
- Bombillas: Aunque la intensidad con la que alumbran no sea la misma que cuando fueron fabricadas, en algunos museos todavía pueden verse bombillas que llevan más de cien años encendidas. Sin embargo, a pesar de las promesas de la publicidad, las actuales no suelen durar más de dos años.
- Software: Muchos sistemas operativos y programas informáticos suelen incluir en sus actualizaciones mejoras y variaciones en sus formatos de archivo que son incompatibles con las versiones previas, lo que obliga a los usuarios a actualizar todos sus dispositivos
- Baterías y equipos electrónicos : Existen impresoras que dejan de funcionar al llegar a un número determinado de impresiones; lavadoras que se estropean a los 2.500 lavados exactos y ya no se pueden reparar; televisores limitados en 20.000 horas de duración
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados.
La producción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos aumenta año tras año a nivel mundial. La basura electrónica no siempre se gestiona de forma adecuada, por lo que genera diversos impactos ambientales y para la salud.
Las 3 R
- Reducir o eliminar la cantidad de materiales tecnológicos destinados a un uso único
- Adaptar los aparatos en función de sus necesidades
- Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de aparatos eléctricos en stand by, desconectar transformadores, etc
Esta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar de materiales reciclables pero no biodegradables.
De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.
Cuando se me rompe el móvil intento convencer a mis padres para que me compren otro o para que me lo arreglen cuando ellos puedan pagarlo o dármelo el día de mi cumple años o navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario